Este tour inicia su recorrido con la primera parada en el teleférico de Quito, el cual se encuentra ubicado en el volcán Pichincha. Conforme se asciende, se puede ir observando la ciudad de Quito y los imponentes cerros y nevados del callejón andino en un recorrido de mas de 2.500 metros en menos de 20 minutos, en la cima hay varios senderos para realizar caminatas o también se ofrece el servicio de cabalgatas, donde podrán ver vegetación de paramo y animales como llamas.
Nuestra segunda parada es La Mitad del Mundo, esta es una pequeña ciudadela atravesada por la línea ecuatorial que une el Hemisferio Norte con el Hemisferio Sur. Encontramos varios atractivos como es el El monumento ecuatorial de latitud 0, el museo sobre la estenografía indígena de Ecuador también una pequeña réplica de una ciudad colonial española llamada «Ciudad Mitad del Mundo».
Finalmente terminamos este tour en el museo de arte contemporáneo de Guyasamin, aquí nos encontraremos con murales que hablan y pregonan los valores culturales, sociales y políticos no solo de Ecuador sino de América, sin duda una de las obras mas emblemáticas del maestro Guayasamin es “La Capilla del Hombre” monumento que surge como respuesta a la necesidad de render homenaje al ser humano, a sus pueblos, a su identidad. Es un espacio que invita a la reflexión de la historia de nuestros pueblos suramericanos.
El Centro Histórico de Quito es un amplio sector de la ciudad que fue levantado sobre las cenizas de la que fuera la capital de la mitad norte del imperio Inca.
Déjate impresionar por el centro histórico mejor conservado de Sur América, lleno de magestusas iglesias, plazas, y monasterios que lo han hecho merecedor al título de patrimonio de la humanidad., donde podrás disfrutar de su arte tradicional, su cultura hispanoamericana, su gastronimia. convirtiéndolo en una verdadera reliquia de América.
El tour inicia con una visita a la Basílica sus gárgolas de piedra nos dan la bienvenida. desde aquí se puede observar todas las iglesias del centro histórico, después se pasa por la plaza del teatro y San Agustín y continuamos con un paseo alrededor de la plaza grande, donde podemos apreciar la Catedral, el Arzobispado, el monumento de independencia y el Palacio Carondelet, también llamado palacio Presidencial, el recorrido continua por la calle de la siete cruces en donde se visita el Sagrario, la iglesia de la Compañía famosa por el oro que adorna sus pasillos, Museo Numismático, la iglesia de San francisco, la plaza de Santo Domingo, La Ronda la calle más antigua de Quito donde usted puede disfrutar de los tradicionales helados de paila, dulces artesanales y las famosas cafeterías antiguas, el tour continua por la calle Rocafuerte donde está el museo de la ciudad y el arco de la reina, posterior a ello se visita el Panecillo desde donde se puede observar el norte y el sur de la ciudad, también podrás visitar uno de los grandes iconos, pues ahí se encuentra el monumento de la Virgen Alada, también conocida como virgen de Quito, y para terminar visitaremos en el marcado artesanal, que es el mayor referente de las artesanías ecuatorianas, cuenta con 194 locales de una infinidad de productos elaborados a mano y con materias primas que aun se preparan utilizando técnicas indígenas ancestrales, encontraras entre tejidos, bordados, sombreros, bolsos de cuero, joyas de plata y una variedad de artesanías elaboradas con semillas, especialmente traídas de la amazonia ecuatoriana, así como instrumentos musicales autóctonos como son las quenas, rondadores y ocarinas.
Mientras llegas puedes observar a la distancia el majestuoso volcán hasta llegar al camino de los volcanes, recorrer la luna un espacio similar por la caída de rocas, después conocer los diferentes árboles que se encuentran junto a la descripción que un guía te muestra y ascender al primer refugio. Si eres de las personas que disfrutan del alpinismo con tu equipo puedes ascender más y subir las faldas del volcán.
El Centro Histórico de Quito es un amplio sector de la ciudad que fue levantado sobre las cenizas de la que fuera la capital de la mitad norte del imperio Inca.
Déjate impresionar por el centro histórico mejor conservado de Sur América, lleno de magestusas iglesias, plazas, y monasterios que lo han hecho merecedor al título de patrimonio de la humanidad., donde podrás disfrutar de su arte tradicional, su cultura hispanoamericana, su gastronimia. convirtiéndolo en una verdadera reliquia de América.
El tour inicia con una visita a la Basílica sus gárgolas de piedra nos dan la bienvenida. desde aquí se puede observar todas las iglesias del centro histórico, después se pasa por la plaza del teatro y San Agustín y continuamos con un paseo alrededor de la plaza grande, donde podemos apreciar la Catedral, el Arzobispado, el monumento de independencia y el Palacio Carondelet, también llamado palacio Presidencial, el recorrido continua por la calle de la siete cruces en donde se visita el Sagrario, la iglesia de la Compañía famosa por el oro que adorna sus pasillos, Museo Numismático, la iglesia de San francisco, la plaza de Santo Domingo, La Ronda la calle más antigua de Quito donde usted puede disfrutar de los tradicionales helados de paila, dulces artesanales y las famosas cafeterías antiguas, el tour continua por la calle Rocafuerte donde está el museo de la ciudad y el arco de la reina, posterior a ello se visita el Panecillo desde donde se puede observar el norte y el sur de la ciudad, también podrás visitar uno de los grandes iconos, pues ahí se encuentra el monumento de la Virgen Alada, también conocida como virgen de Quito, y para terminar visitaremos en el marcado artesanal, que es el mayor referente de las artesanías ecuatorianas, cuenta con 194 locales de una infinidad de productos elaborados a mano y con materias primas que aun se preparan utilizando técnicas indígenas ancestrales, encontraras entre tejidos, bordados, sombreros, bolsos de cuero, joyas de plata y una variedad de artesanías elaboradas con semillas, especialmente traídas de la amazonia ecuatoriana, así como instrumentos musicales autóctonos como son las quenas, rondadores y ocarinas.
También conocida como la “Capital de las artesanías del Ecuador”, se encuentra a dos horas al norte de Quito en la provincia de Imbabura, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de hermosos paisajes, conocer su diversidad étnica, descubrir costumbres ancestrales y admirar el ingenio en el diseño de los textiles.
Nuestra segunda parada es La Mitad del Mundo, esta es una pequeña ciudadela atravesada por la línea ecuatorial que une el Hemisferio Norte con el Hemisferio Sur. Encontramos varios atractivos como es el El monumento ecuatorial de latitud 0, el museo sobre la estenografía indígena de Ecuador también una pequeña réplica de una ciudad colonial española llamada «Ciudad Mitad del Mundo».
Finalmente terminamos este tour en el museo de arte contemporáneo de Guyasamin, aquí nos encontraremos con murales que hablan y pregonan los valores culturales, sociales y políticos no solo de Ecuador sino de América, sin duda una de las obras mas emblemáticas del maestro Guayasamin es “La Capilla del Hombre” monumento que surge como respuesta a la necesidad de render homenaje al ser humano, a sus pueblos, a su identidad. Es un espacio que invita a la reflexión de la historia de nuestros pueblos suramericanos.
La laguna del Quilotoa ubicada en la provincia de Cotopaxi, forma parte de la Reserva Ecológica Ilinizas y es una de las lagunas de origen volcánico más bellas del mundo, misma que se encuentra dentro del cráter del volcán Quilotoa, cuya caldera es de casi nueve kilómetros de diámetro. Posee un tono verdoso- azulado debido a los minerales y aguas calmas que atraen a los amantes de la fotografía paisajistica.
Se pueden realizar actividades como: cabalgata, kayak, trecking, hiking y camping. El clima fluctúa entre los 12 ℃ – 15 ℃ y se encuentra a una altura de 3800 m s. n. m.
Este lugar se encuentra ubicado entre dos volcanes, Cayambe y Antisana, entre sus atractivos tenemos las aguas termales que bajan de estos dos volcanes con temperaturas de entre 30o C a 70o C, aguas medicinales propicias para brindar una relajación profunda, ademas de todos los beneficios para el cuepo y la mente, todo esto mientras disfrutas del entorno de los mas hermosos paisaje de sus paramos.
Este tour también ofrece caminata por los senderos epedrados o la visita alrededor de la laguna de Papallacta, la cual se formo por un represamiento del rio Papallacta, provocado por la erupción del volcán Antisana en el siglo XVIII, según las leyendas locales, el lago es custodiado por el “padre encantando”.